
La guía para hacer negocios en Polonia
Polonia es la 8.ª economía de la Unión. El mercado polaco tiene mucho que ofrecer a los empresarios europeos. En esta entrada del blog se ofrece información sobre cómo crear una empresa en Polonia, cómo exportar a Polonia y las diferencias culturales en materia de negocios.
Crear una empresa en Polonia
Si desea crear una empresa en Polonia, puede elegir entre varios tipos de formas jurídicas. Polonia también reconoce zonas económicas especiales que disfrutan de condiciones favorables para la inversión.
Tipos de empresas en Polonia
Las siguientes son las entidades jurídicas más populares en Polonia.
- Spółka z ograniczoną odpowiedzialnością (sp. z o.o.). Similar a una SL española.
- Spólka akcyjna (S.A.). Similar a una SA española.
- Spółka komandytowa. Similar a una sociedad comanditaria..
- Oddział w Polsce. Sucursal
A la hora de crear una empresa en Polonia, le recomendamos que contrate los servicios de una agencia con experiencia que le pueda informar sobre las ventajas fiscales que ofrece cada tipo de empresa.
Zonas económicas especiales en Polonia
Polonia cuenta con varias zonas económicas especiales destinadas a estimular la inversión. Dichas zonas ofrecen varias ventajas para ello, como deducciones del impuesto de sociedades y exenciones del impuesto sobre la renta. Puede encontrar más información sobre las zonas económicas especiales de Polonia en la web de la Agencia Polaca de Inversiones y Comercio.
Exportar a Polonia
Si tiene un producto o servicio que considera que podría resultar de interés para el mercado polaco, puede optar por exportar a Polonia. Entre España y Polonia, existe libre circulación de bienes y servicios. No obstante, conviene tener en cuenta ciertas cosas, como el cálculo y el pago del IVA.
IVA sobre la entrega de bienes o la prestación de servicios a empresas en Polonia
Si suministra productos a Polonia, en principio debe aplicar un tipo de IVA del 0 %. Para utilizar este tipo de IVA del 0 %, deben cumplirse dos condiciones. La primera es que su cliente sea una empresa establecida. Por tanto, el cliente debe contar con un número de identificación a efectos del IVA válido. Puede comprobar el número de identificación a efectos del IVA de las empresas en esta web. La segunda condición es que los productos hayan salido de España y que esto sea posible demostrarlo en una inspección.
IVA sobre las entregas de bienes a particulares en Polonia
Cuando se suministran productos o servicios a los consumidores en Polonia, siempre se debe cobrar el IVA a los clientes. Para la tramitación del IVA se aplica un umbral de 10 000 €. Hasta 10 000 €, puede tratar el tipo de IVA de la misma forma que si sus clientes fueran españoles y pagar ese tipo de IVA a la Agencia Tributaria española. En las facturas que superen dicho umbral, la ley obliga a aplicar el tipo de IVA polaco. En estos casos, también deberá pagar el IVA a las autoridades fiscales polacas.
La forma más fácil de hacerlo es a través del Régimen de la Unión. De acuerdo con este régimen, usted paga el IVA cobrado a los clientes polacos a las autoridades fiscales españolas, que a su vez lo remiten a las autoridades fiscales polacas. El Régimen de la Unión se aplica a todos los Estados miembros de la UE, por lo que también puede utilizar este régimen para pagar el IVA de sus exportaciones a, por ejemplo, Alemania o Francia.
Impuesto especial sobre la entrega de bienes en Polonia
¿Exporta productos alcohólicos, productos de tabaco o determinados tipos de productos energéticos a Polonia? Entonces deberá pagar el impuesto especial sobre esos productos. Quién está obligado a pagar el impuesto especial depende de varios factores. La Comisión Europea ofrece una herramienta de impuestos especiales que permite determinar quién debe pagarlos.
Licencia de exportación para exportar bienes a Polonia
A pesar de la libre circulación de bienes entre España y Polonia, algunas mercancías requieren una licencia de exportación. Entre ellas se incluyen los medicamentos, los productos fitosanitarios y los productos estratégicos. En caso de que desease exportar este tipo de productos a Polonia, le aconsejamos que se ponga en contacto con las Consejerías del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el exterior para ver los acuerdos que existen con Polonia y para solicitar las licencias, deberán darse de alta en CEXVEG.
Facturas de exportación a Polonia
Si exporta bienes o servicios a Polonia, además de los requisitos españoles para las facturas, también se aplican otras normas polacas.
Cultura de Polonia
Si tiene intención de hacer negocios en Polonia, le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes diferencias culturales:
- El inglés no es una lengua común. No obstante, en la mayoría de las ciudades polacas, mucha gente habla bien inglés. Son sobre todos los jóvenes quienes mejor lo dominan. Pero fuera de las ciudades, no muchos lo hablan. Téngalo en cuenta y considere la posibilidad de contratar los servicios de un intérprete.
- Registre los acuerdos por escrito. A fin de evitar cualquier malentendido, resulta conveniente dejar constancia de los acuerdos por escrito, por ejemplo, a través de correos electrónicos.
- Sea puntual en las reuniones. En Polonia llegar tarde no es aceptable.
- Deje que el anfitrión o anfitriona tome el primer bocado. Es algo que se considera de buena educación durante las comidas de negocios.
- Sea formal (durante el tiempo que se considere oportuno). La sociedad polaca es más formal que la española, de modo que no resulta aconsejable dirigirse a su socio comercial polaco por su nombre de pila. Además, se valora el uso de ropa apropiada y formal. Y, tras la reunión inicial, se suelen intercambiar las tarjetas de empresa.
- Respete la jerarquía existente. El mundo empresarial polaco funciona de forma jerárquica. Si quiere cerrar un trato, asegúrese de estar en contacto con la persona adecuada.
Ayuda para hacer negocios en Polonia
En caso de que quiera emprender un negocio, no tiene por qué hacerlo solo. Las siguientes organizaciones apoyan a las empresas españolas que desean hacer negocios con Polonia.
- La Red Europea para las Empresas (REE) es una alianza de más de 600 organizaciones que ofrece, entre otras cosas, una base de datos de empresas que buscan socios comerciales.
- El gobierno polaco también ofrece información y apoyo a las empresas extranjeras que buscan establecerse en Polonia. Puede encontrar más información en Gov.pl.
¿Busca ayuda para la traducción de textos al o del polaco? Translationwork.eu es una experimentada agencia de traducción que trabaja con traductores nativos certificados.
Enlaces útiles
Las siguientes páginas web contienen valiosa información sobre cómo hacer negocios en Polonia.
¿Tiene alguna pregunta sobre este artículo?
Responder dentro de las 24 horas
Comparte este artículo
Elige tu canal favorito